¿Estás buscando tu próximo chute de adrenalina a cientos de metros del suelo?
¿Eres de los que no se conforma con llegar a la cima antes que nadie?
Has llegado al lugar indicado. En mosquetonesescalada.com te ayudamos a descubrir el increíble y desconocido mundo de estas diminutas piezas que marcan la diferencia entre seguridad y peligro.
¿Qué es un mosquetón de escalada?
Los mosquetones de escalada o climbing carabiner son unos elementos de seguridad presentes en deportes como el alpinismo o el barranquismo. También son recurrentes en profesiones que impliquen trabajos en altura.
Partes de un mosquetón
A primera vista, el dibujo de un mosquetón nos permite distinguir sus distintas partes:
Nariz | Punta donde encaja el cierre. En mosquetones sin muesca, permite engancharse y desengancharse de forma más sencilla. |
Cuerpo | Comprende la mayor parte del mosquetón. Puede ser de acero inoxidable, aluminio o titanio. |
Eje mayor | Es el eje ideal de carga, al ofrecer una mayor resistencia. Es recomendable que esté paralelo a la columna. |
Columna del cuerpo | Es la parte más resistente del mosquetón, y está pensada para soportar el peso que se carga en el eje mayor. |
Eje menor | Es el eje perpendicular al cual se aplica la menor carga. ¡Cuidado! El mosquetón será menos resistente si lo cargas así. |
Cierre | La parte móvil del mosquetón que se abre para dejar pasar la cuerda. Puede ser recto, curvo o de alambre. |
Casquillo | Este elemento evita una apertura accidental. Puede ser automático, magnético o de rosca. |
Cuerda | Donde se conecta el arnés o el anclaje de escalada. |
Pasador | Esta diminuta pieza, normalmente compuesta por un remache, permite el giro del cierre del mosquetón. |
Apertura | Es la distancia que queda cuando el cierre está abierto. Suele medirse en milímetros. Cuanta mayor distancia, mayor facilidad de enganche. |
Historia y evolución del mosquetón de seguridad
Los mosquetones como hoy en día los conocemos llevan fabricándose desde hace…¡más de 200 años!
La etimología de la palabra carabiner nos aporta muchas pistas: carabine es una palabra de origen francesa que hace referencia a unos rifles de cañón corto. En el siglo XIX, los soldados especializados en ese tipo de armas eran llamados carabineros. Para acceder con seguridad a sus armas, las equipaban con unas correas unidas a unos ganchos metálicos con forma ovalada, que tenían un mecanismo de cierre compuesto por unos muelles.
Tenemos constancia de estos mecanismos en numerosas obras de arte, como este tallado en madera del artista suizo Karl Binder llamado Un candidato ideal para los carabineros.
Los mosquetones evolucionaron drásticamente en la década de los años 40, gracias al trabajo de los escaladores italianos Ricardo Cassin y Felice Bonaiti, pioneros de los mosquetones en forma de D, que son el tipo de mosquetón más usado hoy día.
Al hacerlo asimétrico, puede aplicarse la carga en el eje mayor, permitiendo así una resistencia considerable. El uso de materiales más ligeros como el aluminio significó un gran avance en seguridad y comodidad.
Los mosquetones hoy día
En los 60, nació la UIAA (Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo), encargada de establecer unos estándares mínimos de seguridad y calidad en el proceso de fabricación de mosquetones. En la actualidad, existen mosquetones de distintas formas, cada una con sus ventajas e inconvenientes, teniendo cabida tanto en deportes como en trabajos verticales o rescates.
En definitiva, es crucial escoger el mosquetón adecuado para cada aventura, y no dejarnos llevar por marcas, precios o preconcepciones que nos pueden jugar una mala pasada en el peor momento.